La poética de un nombre se constituye de muchos elementos y, varios de ellos o todos, se manifestarán al ser pronunciado por otra persona.



La poética de un nombre se constituye de muchos elementos y, varios de ellos o todos, se manifestarán al ser pronunciado por otra persona.
Intuitivamente, de la evolución y de la innovación echó mano el género rockero para enfrentar el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
El acercamiento al concepto del Rubáiyát persa (el gozo por la vida y la tolerancia) es lo que buscó plasmar la compilación de Elektra.
Graffiti aprecido en las paredes de París, la capital francesa, durante el mes de mayo de 1968: “Seamos realistas, exijamos lo imposible”.
El de 1967 fue el año en que el mundo se comunicó globalmente por primera vez vía satélite, y proclamó que todo lo que se necesita es amor.
La Isla de Weight entró en la historia en 1970, cuando se realizó ahí su tercer Festival de rock con el mayor número de asistentes reunido.
68 r.p.m. SOUNDTRACK DE LA REVUELTA/ II Por SERGIO MONSALVO C. En 1968 se levantaron adoquines en París para constatar que la playa estaba debajo (según los graffiti), en Milán un periódico estudiantil proclamó “Juventud proletaria de Europa, ¡Jimi Hendrix se une a nosotros!”, en Alemania los jóvenes rechazaron la herencia material de sus […]
JIM MORRISON LA INOCENCIA PERDIDA Por SERGIO MONSALVO C. En cierta crónica anónima de 1966 (en un periódico underground angelino), de una presentación de los Doors en el club Whisky A Go Go, el autor esbozó en unas cuantas líneas la esencia de su puesta en escena musical y estética: “La iluminación del escenario […]