Wuthering Hights es un relato de época que describe el entorno social y temas inéditos a partir de la incendiada pasión de los personajes.




Wuthering Hights es un relato de época que describe el entorno social y temas inéditos a partir de la incendiada pasión de los personajes.
Mike Kelley planteó desde el underground una crítica al capitalismo y a su falta de escrúpulos a la hora de convertir el arte en mercancía.
El “álbum perdido” de John Coltrane, es un disco histórico por varias razones. La primera, por hacer vivir pasado y futuro al mismo tiempo.
Por SERGIO MONSALVO C. Página Web Escucha y/o descarga el Podcast: En la guía para el rockero auténtico hay mínimamente tres lugares que visitar durante una estancia en París. La tumba de Jim Morrison en el cementerio Pére LaChaise, El club Bataclán (no por la causa terrorista y mórbida, sino por la mítica actuación del […]
Por SERGIO MONSALVO C. Página Web Escucha y/o descarga el Podcast: La historia del mayor fenómeno musical de los últimos tiempos, el rock & roll, no tiene más de 70 años y su prehistoria sólo unos cuantos años más. Desde entonces ha sido un formato caprichoso, como toda cultura viva, pero desde la concientización de […]
Por SERGIO MONSALVO C. Página Web Escucha y/o descarga el Podcast: Los integrantes de Kiss usaron el famoso vestuario creado por el diseñador Larry LeGaspi durante diez años –que era la mitad de su vida hasta ese momento,1994–, en el escenario y para todas sus apariciones en público, mismo que le dio al grupo fama […]
La onomatopeya en el rock no es una renuncia al significado del lenguaje, al contrario, la voz encuentra ahí una tierra libre donde cantar.
“El tema de Moby Dick y todo lo que en él implica, con sus metáforas y alegorías, funcionaría en más de una de mis canciones”. Dylan dixit.
Susie Diamond lleva a la catarsis a los hermanos Baker, y con sus breves faldas e insólita sensualidad atrapa al distante y ajeno público.
Cuando Sonny Rollins y Coleman Hawkins, “Hawk”, se conocieron, el sax de Rollins derrochó emoción, el de Hawkins: vida, la que le quedaba.