Walt Whitman es fundamento del canon rockero. Es un poeta cuyas ideas filosóficas tienen que ver con la inventiva mitológica del género.








Walt Whitman es fundamento del canon rockero. Es un poeta cuyas ideas filosóficas tienen que ver con la inventiva mitológica del género.
El legado musical de Arthur Alexander se palpa en la influencia que ha tenido en grupos y cantantes, en la propia historia del country soul.
El imbatible éxito de Cream (en realidad un supergrupo merecedor de tal nombre) rebasó incluso las fronteras de la imaginación más desatada.
Su imagen es la personificación del sensual espíritu sesentero y aún se le considera la mejor cantante de blues blanca de todos los tiempos.
ROCKPILE LIVE AT MONTREUX Por SERGIO MONSALVO C. Escucha y/o descarga el Podcast: Los veranos en Montreux son impactantes por más de un motivo. La hermosura de su paisaje es uno de ellos. Es una ciudad que tiene frente a sí al lago Ginebra (en español se le denomina Lemán) al igual que la […]
La interpretación musical de Nosferatu (de Murnau) por parte de Art Zoyd es ejemplo de art rock de alta escuela y naturaleza perturbadora.
Con Syd Barrett al frente, Pink Floyd cautivó por su mezcla de fantasía, ingenio melódico, improvisaciones alucinadas y efectos surrealistas
Patsy Cline, grabó su nombre en la historia de la música con el fuego de sus interpretaciones y con la exposición de sentimientos reales.
Oír Exile on Main Street –su obra maestra- representa el contacto más visceral con la filosofía y actitud más canalla de los Rolling Stones.
Con Jazzkantine, el jazz-rap germano, una rara mezcla musical, le agrega lo multicultural al subgénero que ha cumplido un cuarto de siglo.