Babel XXI – Programa 75: Cesaria Évora. Voz de la sencillez

CESARIA ÉVORA VOZ DE LA SENCILLEZ Por SERGIO MONSALVO C. Cesaria Évora tenía casi 50 años cuando el mundo la descubrió. En 1998 había grabado en París el disco La diva aux pieds nus, al que iban a seguir álbumes como Mar azul y Miss perfumado. Después del éxito de este último, que la encumbró […]

Babel XXI – Programa 74: JoHN Cage. Un Arcángel Anarquista

JOHN CAGE UN ARCANGEL ANARQUISTA Por SERGIO MONSALVO C. De no haber existido John Cage, no hubiera habido mucha de la música fantástica que escuchamos. Con cencerros y ollas de cocina John Cage anunció la nueva era de la música. Al lado de este arcángel anárquico los demás colegas del gremio musical siempre palidecieron. Mucho […]

Babel XXI – Programa 73: Foals. Math-Dance crepuscular

FOALS MATH-DANCE CREPUSCULAR Por SERGIO MONSALVO C. Todo comenzó como un sexteto, pero la rapidez del tiempo y la diversidad lo dejaron en quinteto. Así es ahora Foals, un proyecto alternativo –como la época misma— que triunfó por la síntesis de quienes vinieron a conformarlo: The Edmund Fitzgerald, Youthmovie Soundtrack Strategies y Face Meets Grill. […]

Babel XXI – Programa 71: Dyna Kurz. El exilio interior

DAYNA KURTZ EL EXILIO INTERIOR por SERGIO MONSALVO C.   He aquí una de las mejores voces de la música estadounidense, una mujer capaz de hacer temblar al misterio con su garganta, una poeta sensible, atenta, desgarradora y, sin embargo, poco reconocida. Su nombre: Dayna Kurtz. Kurtz es hoy una artista que busca un lugar […]

Babel XXI – Programa 70: Hermann Hesse. El hombre y el lobo

HERMANN HESSE EL HOMBRE Y EL LOBO Por SERGIO MONSALVO C. “Erase una vez un individuo de nombre Harry Haller… Caminaba en dos pies, iba vestido y era un hombre, pero en el fondo era, en verdad, un lobo estepario”. Esta es la historia, dentro de otra historia, que cuenta Hermann Hesse en su inolvidable […]

Babel XXI – Programa 69: Buddy Holly. Divinidad Melódica

BUDDY HOLLY DIVINIDAD MELÓDICA Por SERGIO MONSALVO C. Existen ilustres difuntos prematuros como Mozart, Apollinaire o Rimbaud: ninguno de ellos llegó a los cuarenta de años de edad, y sin embargo la fuerza de sus obras, la fecundidad de su influencia y la perdurabilidad de su herencia son indiscutibles. Tal muerte prematura es el estigma […]

Babel XXI – Programa 68: Jim Morrison. La inocencia perdida

JIM MORRISON LA INOCENCIA PERDIDA Por SERGIO MONSALVO C.   En cierta crónica anónima de 1966 (en un periódico underground angelino), de una presentación de los Doors en el club Whisky A Go Go, el autor esbozó en unas cuantas líneas la esencia de su puesta en escena musical y estética: “La iluminación del escenario […]

Babel XXI – Programa 67: Gustav Klimt. Beso que dura un siglo

GUSTAV KLIMT BESO QUE DURA UN SIGLO Por SERGIO MONSALVO C. El beso es un acto corporal con el que el ser humano canaliza sus emociones desde épocas muy remotas. Sin embargo, la censura (religiosa, política o social), siempre tan preocupada por las “sórdidas” cosas de la carne y por la materialización del deseo amoroso […]

Babel XXI – Programa 66: Rolling Stones. Piedras de la eternidad

ROLLING STONES PIEDRAS DE LA ETERNIDAD Por SERGIO MONSALVO C.   Los Rolling Stones, en efecto, el más carismático grupo de rock del mundo desde hace medio siglo, siempre han estado comprometidos con todos los orígenes blueseros del rock (en esencia se puede decir que metafóricamente su cuna fue Memphis, la rítmica negra su partera, […]

Babel XXI – Programa 65: William Faulkner y la sonoridad Swamp

WILLIAM FAULKNER Y LA SONORIDAD SWAMP Por SERGIO MONSALVO C.   Durante su vida a William Faulkner (Premio Nobel de Literatura 1949) le llegaron a decir que la lectura de su obra era difícil e intrincada, que ni leyéndola tres veces lograban entenderla y preguntaban qué hacer al respecto: “Léanla cuatro”, les aconsejaba. La humorada […]