El “álbum perdido” de John Coltrane, es un disco histórico por varias razones. La primera, por hacer vivir pasado y futuro al mismo tiempo.



El “álbum perdido” de John Coltrane, es un disco histórico por varias razones. La primera, por hacer vivir pasado y futuro al mismo tiempo.
Cuando Sonny Rollins y Coleman Hawkins, “Hawk”, se conocieron, el sax de Rollins derrochó emoción, el de Hawkins: vida, la que le quedaba.
Desde su fundación Nueva Orleáns fue importante en la evolución de la música: ragtime, blues, dixieland, jazz, rhythm & blues, rock, soul…
El discurso sobre el racismo tiñe las diferencias en los Estados Unidos. Al igual que ayer, al igual que siempre. Es un país que no aprende.
La música de Sam The Sham fue una aportación más del sector chicano a la espectacular sonoridad que movió y conmovió al mundo en 1965.
Miles Davis volvió a París y en una sola noche grabó una obra maestra, el inquietante soundtrack para la película Ascensor para el cadalso.
Con la obra de Guru de hecho se avanzó sobremanera en la tarea de unir mundos sonoros semejantes: la vanguardia del hip hop con la del jazz.
«T.S.H.» fue el primer poema trasmitido radiofónicamente en México. De esta manera estridentismo y tecnología estarían ligados para siempre.
Django Reinhardt sigue inspirando a un sinnúmero de instrumentistas, gitanos o no, que esgrimen alto su profunda influencia y estilo único.
Tindersticks es un sofisticado aparato musical, flor del bosque de Nottingham, que marca en el alma el dolor de cada palabra pronunciada.