El artista revolucionario jazzístico presenta una visión de algo que puede ser mejor de lo que es, sobre la base del respeto a la libertad.






El artista revolucionario jazzístico presenta una visión de algo que puede ser mejor de lo que es, sobre la base del respeto a la libertad.
En 1997, Roy Hargrove seguía sorprendiendo. Cuando ya se le tenía bien identificado como neobebopero, llegó con una música totalmente distinta.
En las últimas semanas de su vida, Jimi Hendrix se ocupó con un proyecto de big band bajo la dirección de Gil Evans. Éste lo llevó a cabo.
Con la película ‘Round Midnight, Bertrand Tavernier cumplió coherentemente con todas las instancias que lo hicieron artista y maestro.
Como pionero en la amalgama con el jazz, la síncopa usada por Bodenheim impulsó las imágenes poéticas con un feeling absolutamente moderno.
Hay mujeres que aman mientras cantan, Diana Krall es una de ellas. Aprovecha esta circunstancia y la funde con el espíritu musical del jazz.
Con The Last Poets, la poesía sería un arma para sus ideas políticas. Y sus textos rimados envueltos por el funk, jazz y ritmos africanos.
Un grupo humano en busca de su razón de ser dejó patente el compromiso social y artístico de una galardonada autora llamada Toni Morrison.
En Boris Vian convergieron todas las pistas culturales de la centuria. Fue una personalidad profundamente de su época, una que tuvo talento.
Jeff Buckley era señalado a erigirse en referente generacional. No obstante, se truncó su destino tras un solo disco y una extraña muerte.