Arthur Rimbaud, con sus Iluminaciones, respetó el brote tumultuoso del flujo mental, inventando de esta manera un nuevo lenguaje poético.
645. Haustor: La Novi Val croata.
En Yugoslavia, al inicio de los setenta, algunas bandas evolucionaron desde el punk a la Novi Val: Haustor, fue un ejemplo sobresaliente.
644. The Sun Story (Rockabilly)
Todos los creadores del rockabilly contribuyeron a la visión de Sam Phillips, quien fundó una de las más importantes colecciones de música.
643. Patti Smith VIII: Contacto omnipresente.
En Peace and Noise, Smith seguía de luto, ahora por la reciente desaparición de sus mentores beats (William S. Burroughs y Allen Ginsberg).
642. Howlin’ Wolf: El aullido del lobo
Howlin’ Wolf, el bluesman de la voz única, gozó de popularidad entre los rockeros. Incluso grabó un disco mítico junto a sus admiradores.
641. Escupiré sobre sus tumbas (Boris Vian) (Libros Canónicos 39)
Rápidamente, la obra se convirtió en una auténtica bomba literaria. Nunca el género negro había logrado alcanzar tan altas cuotas de escándalo.
640. Patti Smith (VII) Canto de supervivencia
Gone Again, de Patti Smith, fue el comeback más que logrado de una apasionada portadora de la antorcha del rock como lenguaje universal
639. R.E.M. La espesura de los tiempos
En lo musical, hay que ponerlo en claro, ningún grupo como R.E.M. marcó tanto el punto en que el post-punk se convirtió en rock alternativo.
638. Blues: La tercera ola (Harper/Musselwhite)
“Nuestro fin en estos discos se funda en mantenernos fieles a un propósito sentimental. En ellos el blues es una celebración”: Ben Harper.
637. El sonido capturado (Y desechado)
Por un siglo la industria musical y la tecnología han sido felices socios, en la fabricación de diversos soportes para escuchar la música.