CUONG VU
GOOD MORNING VIETNAM
Por SERGIO MONSALVO C.
Cuong Vu (quien nació el 19 de septiembre de 1969) acababa de cumplir los seis años de edad cuando su familia decidió dejar Vietnam para irse a radicar a la Unión Americana. Fue la ciudad de Seattle la que lo vio crecer. Cuando cumplió los once su mamá le regaló una trompeta para satisfacer sus inclinaciones musicales.
Tal hecho fue determinante para la vida de Cuong, pues el asunto derivó en incansables sesiones de práctica del instrumento y en una beca para estudiar en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra.
En aquella institución Vu conoció al saxofonista y compositor Joe Maneri, el cual se convirtió en su maestro. Bajo tal batuta emprendió un camino que lo conduciría hacia las regiones ignotas del jazz y de la curiosidad por sus músicas ancestrales, con las que enfatizó a la postre la originalidad y el concepto personal sobre la música.
Para el trompetista este derrotero incluyó la búsqueda de un sonido particular que extendiera la sonoridad y el papel convencional de su instrumento hacia áreas muy poco exploradas, además de encontrar nuevas formas, texturas y enfoques para cada una de sus improvisaciones.
En la década de los noventa Vu volvió a su tierra natal para estudiar la música de sus antepasados. Vietnam se había convertido en punto importante en el destino de turistas y empresarios del mundo tras el levantamiento del boicot económico estadounidense. Los propios vietnamitas iban hacia su capital, Saigón, para divertirse los fines de semana. Sin embargo, las cosas ya eran así desde los años ochenta.
La nueva escenografía urbana de la Ho Chi Minh City ofrecía a los cientos de jóvenes —que transitaban por sus ruidosas calles en bicicletas y motonetas escuchando sus grabadoras portátiles— los más diversos ritmos. Es más, la diferencia entre los jóvenes de aquella región asiática (tailandeses, indonesios, de Singapur y Vietnam) se había disuelto debido a la occidentalización en la forma de vestir y en la escucha del pop.
La música emanada de sus óperas tradicionales, de la que se desprendían las canciones populares desde épocas remotas (como la legendaria Cai Luong), transformaron su estilo a favor de la modernización con dos tipos de pop: el nhac ngoai o cóvers de los éxitos internacionales en su versión vietnamita, y las baladas o nhac tru tinh adaptadas a melodías antiguas.
En los recién abiertos bares se escuchaba desde “La Bamba”, el cha cha cha o el techno en sus variados modos, hasta las imitaciones de Madonna con bailarines y demás. El Reggae y la lambada permeaban las pistas de baile y centros nocturnos. No obstante, los jóvenes preferían los lugares más underground con discos poco conocidos, sonidos fuertes y pantallas trasmitiendo videos de heavy metal.
Es decir, era ya una capital cosmopolita con todos sus estándares. La música tradicional y folclórica, como la dan ca, por ejemplo, habían aportado sus sonidos suaves y sentimentales a las melodías del pop regional, el cual era interpretado por todo tipo de dotaciones musicales hasta la big band.
La familia local del joven Vu, de acomodada posición, le dio a conocer las disonancias, armonías, percusiones e instrumentación de la música tradicional, con sus teatros de títeres y narraciones musicales mitológicas, costumbristas y suntuosas.
Mientras tanto, el Saigón finisecular le enseñaba los caminos de las mezclas y fusiones en concordancia con el resto del planeta. Tras este nutritivo aprendizaje volvió a los Estados Unidos para terminar sus estudios académicos.
Luego de titularse como jazzista, Vu estudió música clásica en el mismo conservatorio. Fue un seguidor incondicional de Beethoven, Schönberg, Lutoslawski y Ligeti. Así que al abrazar la música como forma de vida amalgamó todas sus influencias integrándolas en un lenguaje y voz únicas, tanto en las ejecuciones instrumentales como en sus composiciones.
Al salir del conservatorio se dirigió a Nueva York, donde rápido se hizo de una buena reputación. En 1992 entró a formar parte de Orange Then Blue, un ensamble de jazz posmoderno.
Cuatro años después ya era una celebridad del downtown (estrella de la Knitting Factory) y sideman de gente como Chris Speed (intérprete del post bop), lo mismo que de Bobby Previte (una formación de free bop), Ken Schaphors (una big band de corte tradicional con arreglos contemporáneos) y Dave Douglas (enclavado en el free jazz).
La lista de sus intervenciones podría extenderse mucho más. Sin embargo, su trabajo como líder ha obtenido un mayor reconocimiento al frente de grupos como JACKhouse, Scratcher y Vu-Tet. En ellos puso de manifiesto las características que lo han encumbrado como músico: interpretaciones misteriosas, extrañas y lejanas de cualquier convencionalismo.
Vu es un músico aventurero, producto del posmodernismo y de su largo directorio de influencias, urbano, pleno de expresividad y de riqueza instrumental.
Y para “descansar” un poco del trabajo con sus diversos proyectos entró a formar parte del grupo de Pat Metheny a partir del 2002, no sólo como músico sino también como cantante.
Discografía mínima: Luciano’s Dream (con Oscar Noriega, Omni Tone), While You Were Out (con Orange Then Blue), Ragged Jack (con Soft/Vu, Avant), Sanctuary (con Dave Douglas, Avant), Yeah/No (con Chris Speed, Songlines), Interpretationes of Lessness (con Andy Lester, Songlines), Too Close to the Pole (con Bobby Previte, Enja), Bound (como solista, Onmi Tone), Pure (como solista, Knitting Factory), Come Play With Me (Knitting Factory).
Escucha el Podcast: